Publicado por Teresa - el 18/03/2019 - Archivado en Psicología - 1 Comment

Para superar el miedo a volar de forma efectiva no hace falta que luches contra tu instinto, sino que te alíes con él.

Si sufres un miedo incontrolable a volar y no te decides, es que estás dentro del 20% aproximado de la población que padece Aerofobia, o miedo a volar y no conoce aún los avances que se han logrado en este ámbito.

aeropùerto

La aerofobia comporta un coste muy alto para quien la padece, por ejemplo, renunciar a actividades lúdicas, formativas, laborales y/o afectivas.

Cada vez más los jóvenes optan por irse a trabajar o estudiar a otros países, las personas queremos conocer culturas distintas a la nuestra y, los trabajos exigen una movilidad que en ocasiones requiere un traslado a otros lugares que pueden estar muy lejos, o simplemente, nos atrae disfrutar en el otro lado del planeta.

Para ello, necesitas una serie de herramientas que te proporciona la psicología y una gran motivación para vencer tu miedo. Puedes conocer más acerca de esta fobia en este vídeo de  mi canal, titulado " miedo a volar".

Esto es debido a que normalmente no cambiamos una conducta sino encontramos más beneficios que siguiendo igual.

“No cambiamos fácilmente una conducta mientras obtenemos beneficios de ella”

Analicemos de forma general, las ventajas y los inconvenientes de dos posturas, mediante una nueva herramienta para tomar decisiones conocida como balance decisional.

Se trata de analizar los pros y contras de tomar la decisión y compararlos con los pros y contras de no tomarla.

Balance decisional del miedo a volar

Si sufres por el hecho de pensar que has de volar, puedes analizarlo siguiendo esta pauta de balance decisional  y añadas aquellos aspectos personales que no menciono, pero que para ti podrían ser importantes, generando así tu motivación particular para el cambio.

“Sin esta decisión voluntaria, consciente y pensada cualquier tratamiento es ineficaz”

SEGUIR IGUAL: EVITANDO VOLAR O VOLANDO CON MIEDO Y/O CON MEDICACIÓN

¿Qué pros/beneficios me aporta?

  • Dejo de sentir ansiedad ante el hecho de plantearme volar
  • Tengo comodidad porque me muevo en mi zona de confort
  • Refuerzo la idea de no hacer nada, diciéndome que hay sitios, igual o más interesantes cerca de tu entorno
  • Es a lo que estoy acostumbrado/a y no me apetece cambiar mi rutina o mis hábitos

¿Qué contras/costes me supone no cambiar?

  • Renunciar a conocer lugares y culturas distintas
  • No poder compartir con amigos o pareja un viaje en avión
  • Resignarme a no poder ver a personas que quiero y que viven en el extranjero
  • Renunciar a la posibilidad de mejora laboral o incluso la obtención de un empleo
  • Sentirme incapaz y limitado en una actividad que forma parte del avance de la sociedad

CAMBIAR: PERDER EL MIEDO A VOLAR

¿Qué pros/beneficios me implicaría poder coger un avión?

  • Posibilidad de viajar a lugares y culturas distintas
  • Poder compartir con amigos y familiares viajes en avión
  • Visitar a tus seres queridos cuando quieras, en el caso de estar en el extranjero
  • No tener limitaciones laborales por no poder viajar en avión
  • Sentirte que has superado un problema, no sufrir más
  • Sentirte capaz de hacer o decidir libremente
  • libertad

¿Qué contras/costes tendría?

  • Implicarme en un programa para vencer el miedo al avión: tiempo y dinero
  • Implicarme y trabajar en ello, ya que cambiar supone un compromiso contigo mismo/a

Cuando valoras tus decisiones de forma racional y sin prisas, te va a resultar más fácil decidir si quieres realmente seguir como hasta ahora o, por el contrario, ocuparte de tener un papel proactivo en tu vida y promover el cambio.

“Si valoras tus decisiones de forma racional y sin prisas te va a resultar más fácil promover el cambio”

No pretendo que te sientas culpable por no haberte puesto en marcha antes o por sentir miedo, sino que me gustaría que fueras consciente de cómo funciona nuestro cerebro y cómo nos impide en ciertas ocasiones avanzar hasta alcanzar el bienestar que queremos.

Más adelante ya estarás preparado/a para trabajar en terapia la parte más intuitiva y emocional, que toma el control de tu vida cuando sientes miedo.

¿Por qué nos cuesta superarlo?

Evitar el miedo nos refuerza el miedo

Es importante que conozcas que cuando evitas lo que te da miedo, dejas de sentir ansiedad  y los síntomas asociados a esta emoción. De esta manera “dejar de hacer algo” se convierte en un potente reforzador, ya que, al aliviarte, notas un gran bienestar puesto que en tu cerebro se libera una sustancia, la dopamina, con un gran poder adictivo.

Funciona de la siguiente manera, a corto plazo te proporciona una sensación de bienestar que aparentemente te beneficia, pero a medio y a largo te incapacita para conseguir tus objetivos y deseos. Y esa es la trampa en la que podemos caer todas las personas cuando sentimos miedo.

Trampa

Nuestra dualidad: Dr. Yekyll y Mr. Hyde

Nuestra sociedad nos dice que no hemos de sentir emociones negativas y que cualquier miedo incontrolable es sinónimo de debilidad y de falta de salud mental. Por lo tanto, es muy comprensible que quieras eliminar ese malestar evitando incluso hablar de ello. A veces también te puedes sentir avergonzado/a, aunque sin motivo, ante el hecho de admitir tu fobia.

 

dualidad

Estamos diseñados para la supervivencia y nuestro cerebro está perfectamente preparado para reaccionar ante la incertidumbre y el peligro (aunque no sea objetivo) activando una alerta en milésima de segundos, sin pedir permiso. Por tanto, tu lado de Dr. Yekyll controla y racionaliza en situación de calma, y tu lado de Mr. Hyde se activa de forma instintiva y rápida, asumiendo el poder cuando percibes algún peligro.

Tu cerebro racional (hemisferio izquierdo) te dice que has de poder enfrentarte, que las estadísticas revelan que es el transporte más seguro, pero tu cerebro emocional (hemisferio derecho) no entiende de razones, y una vez que se activa es el que realmente toma el control, para ayudarte a sobrevivir.

Me decía una paciente, con un nivel intelectual alto, y muy eficiente en su profesión, que se sentía muy frustrada porque este problema no lo podía superar por sí misma. El caso es, que se sentía ridícula e impotente cuando sentía miedo.

La motivación es el primer paso y posteriormente el siguiente es comprender que el miedo no se soluciona ni con lógica, ni culpándote, ni intentando convencerte.

Nuestros hemisferios en armonía

El secreto es sincronizar los dos hemisferios y, metafóricamente hablando que puedan dialogar entre ellos. Esta tarea se consigue gracias a diferentes técnicas de probada eficacia, entre las que destaca la exposición en la consulta mediante realidad virtual, ya que el cerebro no distingue si estás realmente en el avión, o estás en la consulta. De esta manera tu cerebro intuitivo reaprende de forma progresiva que viajar en un avión no es peligroso e incluso que puede ser placentero.

aceptación

La aceptación

Si hasta ahora no has podido perder el miedo a volar, ahora puede ser un buen momento de intentar nuevas estrategias, y una de ellas es la aceptación de las sensaciones y dejar de luchar para no tenerlas.

Hay pacientes que después del tratamiento me comentan que han disfrutado del vuelo y que las sensaciones al conocer su origen y porqué ocurren las podían aceptar y entonces perdían el potencial de asustar. De esta forma lo que antes era una catástrofe, se había desvanecido y pasaba a formar parte de una reacción del organismo ante el único medio en el que la persona no puede desenvolverse por si misma y se ha de someter a una aceleración sin moverse, como es el caso al estar sentados en el avión y sentir cómo alcanza velocidad.

Velocímetro

En momentos de turbulencias y en el que el avión vira, se puede vivir esta situación con aceptación al  reinterpretarla como natural y normal. Esta parte relacionada con la aeronáutica la podrás conocer de cerca gracias a una sesión que imparte un piloto experto, informándote y despejando tus dudas sobre el avión, por qué vuela, preparación de la tripulación, entrenos en simuladores, así como los fenómenos meteorológicos que tanto asustan a las personas que sufren de aerofobia, etc.

Querer controlar todas las variables que entran en juego, no hace más que ser el problema y cuanto más intentes controlar menor será la eficacia en tu intento de solucionar el problema.

El compromiso

Solo tú, puedes ponerte en marcha en este tema, o en otros que te están coartando, haciendo que tu vida vaya por donde has decidido, comprometiéndote contigo mismo.

Al fin y al cabo, la responsabilidad de tu vida es tuya. El terapeuta te sirve de guía y te enseña cómo superar el miedo a volar. Esta experiencia te ayuda a sentirte más seguro/a y satisfecho porque en definitiva estás mejorándote a ti mismo/a y se trata de ir saltando los obstáculos que te encuentras, sin evitarlos.

El compromiso es poner dirección hacia tu superación, porque es más valioso para ti sentirte satisfecho que conseguir cualquier ganancia material. Esta experiencia parte de una decisión voluntaria y consciente que te permite ser un poco más libre.

Para ayudarte a ponerte en marcha, puedes descargarte “la hoja del balance decisional para superar el miedo a volar” y trabajarla sin prisa.

Si crees que ya estás dispuesto/a, puedes contactar conmigo. También puedes consultar mis tarifas y tener más información sobre el tratamiento con realidad virtual del tratamiento de la aerofobia en mi página web.

Deja un comentario


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Marta

5 años ago

El miedo a volar me hacía sentir que me estaba perdiendo muchas cosas, y me decidí a contactar con ella. Sus visitas fueron el empujón que necesitaba para decidirme a superarlo. Es una buena profesional con una gran calidad humana. Después de 20 años he vuelto a volar sin problemas de ansiedad.

Marta - Administrativa (Barcelona)