¿Qué es el miedo a volar en avión o aerofobia?
El origen de su nombre procede de dos palabras griega Phobos, que significa fobia o pánico y aero, que significa volar. Está considerada como una fobia específica a volar en avión que genera un miedo irracional, provocando un estado de ansiedad extrema y pánico.
Antes de tratar esta fobia es importante evaluar si hay otros trastornos de la ansiedad latentes, como por ejemplo, las alturas, ascensores, miradores públicos, atracciones, etc, ya que en este caso utilizo la Realidad Virtual exponiéndote en primer lugar al miedo que te cause menor nivel de ansiedad.
¿Padezco esta fobia al avión?
Aproximadamente un 3% de la población padece aerofobia. Si la simple idea de tomar un avión te acelera el pulso y te desencadena un fuerte ataque de pánico y ansiedad incontrolable seguramente padeces este trastorno de fobia específica.
El miedo a volar es casi el doble en mujeres que en hombres y se trata de uno de los miedos más frecuentes y que más consultas motiva.
Cómo tratar la aerofobia sin medicarte
Este terapia de la aerofobia, tiene como objetivo final que puedas superar el pánico a volar, y viajes en avión con total normalidad sin medicarte.
La principal ventaja del tratamiento de fobias con realidad virtual es que te enseña a superar el miedo extremo y a tolerar la ansiedad de forma totalmente inocua y sin medicamentos.
En una entrevista en BETEVÉ puedes escuchar el testimonio de unas personas con aerofobia que aportan su experiencia personal sobre el miedo a volar y al final de vídeo aporto mi opinión profesional.
La simulación mediante realidad virtual va a permitir que te puedas exponer desde los preparativos del viaje, hasta hacer un vuelo, de forma progresiva y adaptando estos pasos a tu progreso. Si te falta motivación, puedes leer mi post ¡Tengo miedo a volar! entre otras entradas que he escrito sobre la aerofobia
También puedes leer esta otra entrada Miedo a volar en avión: Supéralo con la Realidad Virtual donde contesto a varias preguntas sobre este tema.
Una vez hecha esta evaluación en una sesión, paso a diseñar y a planificar el tratamiento para la aerofobia totalmente personalizado y ajustándolo solo a ti.
El problema que puede surgir en los tratamientos en grupo es que se parte de que las personas padecen una sola fobia específica, pudiendo fracasar, por no hacerse una evaluación personalizada.
El hecho de que haya la presencia de otros problemas y/o trastornos impide el éxito en el programa grupal.
Programa y contenido de las sesiones de la terapia de la fobia a volar
Evaluación de la intensidad de la fobia específica
- La primera sesión consiste en una entrevista clínica que me ayuda a conocer los factores implicados en tu miedo y otros datos relevantes para tu tratamiento.
- Administración de varios cuestionarios para obtener datos objetivos y claves para evaluar la magnitud de tu fobia y diseñar tu tratamiento.
- Devolución de los resultados de los cuestionarios integrándolos con la información obtenida en la entrevista para que comprendas lo que te ocurre. Para ello se incluye lo que llamamos “Psicoeducación” de la ansiedad y de la fobia a volar.En esta fase te doy material para que sepas y tengas a mano la primera técnica importantísima para los problemas de ansiedad: La respiración. Con ella aprenderás a regular tu activación si la practicas diariamente.
Tratamiento de la fobia específica
En esta fase pasamos a la aplicación de técnicas de última generación, dentro del marco cognitivo-conductual.
En el caso de que se trate de una fobia específica a volar y no tengas otro problema, las sesiones de tratamiento se desarrollarán de esta manera:
- Como ya conoces cómo respirar de forma adecuada, comenzamos con las técnicas cognitivas. Antes, es importante revisar tu motivación con un balance motivacional. Posteriormente con la técnica de reestructuración cognitiva identificarás tus creencias erróneas y aprenderás a reformularlas.
- El Mindfulness es otra técnica que te ayudará a focalizarte en el momento presente, porque en definitiva, la ansiedad es un miedo irracional a consecuencias catastróficas que pudieran ocurrir en un futuro. Te invito a leer mi post de Volar, un placer con Mindfulness
4, 5, 6, 7. (variable). Comenzamos esta exposición progresiva mediante Realidad Virtual.
-
- En los diferentes escenarios (en casa, taxi, puerta de embarque, despegue…), te voy a poder exponer a distinta climatología, de día y/o de noche, e incluso a que sientas el movimiento de las turbulencias.
-
- También podrás volar en diferentes asientos del avión (ventana, centro y pasillo) como en una posición delantera o en las últimas filas, abarcando así más posibilidades.
8ª.- (variable) Podrás despejar tus dudas acerca del avión y la aeronáutica en general con un piloto que cuenta con más de 35 años de experiencia en líneas aéreas. Esta sesión también es mejor de forma individual, ya que se adaptará a tus peores miedos, poniendo más énfasis en lo que más te preocupe. En esta sesión también te acompaño personalmente y gracias al asesoramiento del piloto, he publicado Consejos para afrontar con tranquilidad las turbulencias ya que es muy miedo muy común en esta fobia.
Última sesión.- Sesión para volver a evaluar brevemente el cambio en la manera de interpretar esta situación del vuelo. Es una sesión resumen para que mantengas lo aprendido, con la finalidad de prevenir futuras recaídas. También te doy pautas escritas para llevarte en tus viajes.
(Entre sesiones, recomiendo realizar tareas para casa, con la finalidad de trabajar las sensaciones físicas, los pensamientos y emociones que sean necesarios).
Si crees que te puedo ayudar puedes llamarme al 687562197 o >>> Contacta conmigo