Miedo a los animales

El miedo a los animales, o zoofobia, es un miedo intenso e irracional ante determinados animales. Normalmente se ha tenido alguna experiencia aversiva o se ha visto en otras personas, películas, etc. Este tipo de fobias las podemos trabajar con videos, realidad virtual y realidad aumentada. Esta última en el caso de las arañas y las cucarachas.

La diferencia entre la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada es que la primera, genera mundos totalmente inexistentes, y en el caso de la realidad aumentada combina elementos digitales con otros presentes y reales.

El objetivo del tratamiento al miedo a los animales, es que puedas enfrentarte y poder tocarlos, ya sean perros, gatos, palomas, o determinados insectos como arañas y cucarachas.

La técnica más eficaz es la exposición, pero hacerlo en la vida real, además de generar mucha ansiedad, es muy complicado por no poder controlar la reacción de los animales.

Por tanto, la Realidad Virtual facilita la exposición al paciente y al terapeuta que puede controlar las variables durante la sesión, ofreciendo ventajas demostradas en la investigación a los tratamientos clásicos, además de aplicar otras técnicas como la reestructuración cognitiva, el modelado, etc.

Evaluación del miedo a los animales

Esta evaluación se realiza mediante una entrevista y la administración de cuestionarios generales y específicos en los que se obtiene información sobre la personalidad, así como los pensamientos, situaciones y los síntomas que tiene la persona.

Se realiza una sesión de explicación de los resultados, así como si hay otros problemas asociados o se trata de una fobia específica.

Tratamiento

Antes de empezar el tratamiento, se elabora una jerarquía de exposición. Es decir, se ordenan las situaciones, desde las que la persona tiene menos ansiedad hasta llegar a las de máxima ansiedad. Por ejemplo, estar en una habitación y ver una araña pequeña dentro del terrario, hasta tenerlas encima de la mano del avatar (persona que nos representa en el mundo virtual) en libertad. El paso de un nivel a otro lo determina la evolución del paciente, de modo que el  terapeuta introduce los cambios paulatinamente adaptándose a los avances de la persona.

Se realiza una sesión de "psicoeducación", que consiste en informar al paciente acerca del miedo a los animales en general y específico, así como explicar en qué consisten las diferentes técnicas a emplear.

En función del animal al que se teme, se procede a la exposición a ese animal en concreto y en diferentes situaciones, desde más alejadas a más cercanas.

Arañas

Se comienza la exposición a las arañas con Realidad Virtual dentro de un terrario, para pasar a que se paseen encima de la mesa. Variables como el tamaño y la distancia las controla el terapeuta en función como he dicho antes de los avances del paciente.

Se realiza también una exposición con Realidad Aumentada, diferente a la Virtual, en la que también se controlan variables adaptándolas a la evolución de la terapia

.arañas

Cucarachas

Se comienza la exposición con Realidad Virtual en una habitación con las cucarachas dentro del terrario. Podemos controlar el tamaño, la distancia con relación al paciente en distintos niveles de dificultad.

Con la Realidad Aumentada, podrás ver a las cucarachas que se pasean por encima de tu mesa o en tu mano. En este caso también puedo controlar la cantidad y el tamaño.

cucarachas

Perros

En el caso de los perros también se realiza una exposición gradual con la Realidad Virtual.

En diferentes vídeos aparecen en un entorno urbano un perro tranquilo paseando, un perro de raza peligrosa con su dueño, interactuando en diferentes niveles.

rotweiler

Las variables que el terapeuta modula son la posición del perro (sentado o de pie), la distancia, la raza (tres tipos incluyendo un perro de raza potencialmente peligrosa), si lleva o no bozal, así como si va suelto o con correa y si ladra o no.

Gatos

En un grado de dificultad menor, verás una mano acariciando a un gato que interactuará de forma progresiva con el avatar.

Gato

Palomas

En el caso de las palomas podrás observar a niños en una plaza, jugando y corriendo desde varias perspectivas.

Incluso observarás a palomas más cerca, comiendo a tu alrededor en otro nivel de dificultad más alto, al que podrás llegar cuando estés preparado/a.

Palomas

Si crees que puedo ayudarte, llámame al 687562197 y te informaré sin ningún compromiso. Si lo prefieres también puedes visitarme en la Carrer de Muntaner, 272, P. 1 PTA. 3 de Barcelona, los miércoles y jueves. Puedes enviarme un correo a psicologiamorali@gmail.com o llamarme para reservar tu cita.