Miedo a los exámenes

Un alto porcentaje de estudiantes, algunos autores lo sitúan alrededor del 40%, experimenta miedo a los exámenes, y aunque tienen en común la ansiedad, hay diferencias individuales tanto en la manera ser de cada uno (rasgo de ansiedad), como con relación a otros factores (ambientales, del propio examen, importancia para la persona…) relacionados con una situación concreta.

Sin embargo, la ansiedad es adaptativa cuando nos percibimos amenazados y entonces el organismo responde con una activación para poder reaccionar con energía ante el peligro.

aula

De hecho, la ansiedad ante los exámenes no es irracional, puesto que estamos siendo evaluados y dependiendo del resultado tendrá unas consecuencias para nosotros vitales o no, dependiendo de la etapa en la que estemos. Pero,¿qué ocurre, si experimentas un exceso de ansiedad? Pues que tiene unas repercusiones negativas ya que te impide que obtengas un rendimiento satisfactorio, te va minando tu autoestima y te impide gozar del bienestar emocional.

El miedo a los exámenes se puede superar con un tratamiento cognitivo-conductual, que integre los diversos factores.

La ansiedad se trabaja a nivel emocional en tres niveles: fisiológico, cognitivo y conductual.

A nivel fisiológico, puede abarcar temblores, dolor de cabeza, palpitaciones, insomnio, sequedad de boca, mareos, náuseas, vómitos, diarrea, dolor en el estómago y sudoración.

A nivel conductual, de forma automática, puedes hacer cosas inadecuadas e inútiles como morderte las uñas, tocarte el pelo, mover las piernas, ir de un lado para otro sin sentido, conductas que afectan a la interacción con los demás como contestar mal a las personas que tienes más confianza, y conductas que per se no son nocivas pero que las haces para evitar enfrentarte a lo aversivo, como por ejemplo ver horas seguidas la tv o jugar a la consola, evitando sentir la ansiedad.

A nivel cognitivo, tu pensamiento es catastrófico y ronda alrededor de la minusvalía personal al infravalorarte “no seré capaz de”, “suspenderé”, “no podré ir a la universidad” “no acabaré la carrera”, etc.

instituto

universidad

 

La ansiedad te puede hace sentir inseguridad, inquietud e incluso llegar al bloqueo mental “quedarte en blanco”, y dificultad en tomar decisiones. También tener problemas atencionales, de concentración y comprensión de lo que lees impidiendo que fijes lo que estudias en la memoria y que recuerdes posteriormente.

Por tanto, el tratamiento está dirigido a estudiantes desde 14 años, pasando por universitarios hasta alcanzar también a personas adultas.

Consiste en:

 

Fase de evaluación:

  • Entrevista, evaluación mediante test y cuestionarios y sesión de devolución de los resultados.

Fase de Tratamiento:

  • Psicoeducación de la ansiedad (factores de predisposición, activación, mantenimiento y consecuencias) Explicación de la relación entre la ansiedad y el rendimiento.
  • Entrenamiento en respiración. Comprobar los hábitos y técnicas de estudio.
  • Técnicas cognitivas (reestructuración cognitiva, resolución de problemas...) de cara a detectar los pensamientos que te provocan emociones negativas e influyen en la ansiedad. Por tanto, te ayudo a que puedas reinterpretar la situación de forma que no la vivas como peligrosa y ansiógena, interfiriendo en la consecución de tus objetivos.
  • Exposición gradual después de realizar una jerarquía de las situaciones temidas, usando la herramienta de Realidad Virtual a los exámenes en entornos como el instituto y/o la universidad. (Esta técnica de exposición es indispensable para poder superar cualquier miedo).
  • Prevención de recaídas

Con la Realidad Virtual podrás hacer exámenes reales y exponerte en la misma consulta con ayuda.

Hay evidencia de que la combinación de técnicas como la exposición, con la reestructuración cognitiva y buenas técnicas de estudio, proporcionan una reducción de la ansiedad ante los exámenes. Y aplicando la Realidad Virtual lo puedes conseguir antes.

Si crees que te puedo ayudar, llámame al 687562197 o envíame un mail a psicologiamorali@gmail.com y/o reserva tu sesión en la Calle de Muntaner, 272, P. 1 PTA. 3, de Barcelona.