Desde que en 1982 se introdujo el estándar europeo de seguridad infantil ECE R44, el avance en seguridad vial implica continuos cambios en las normativas que suponen mayores exigencias en el traslado de los menores y cuya difusión es imprescindible para concienciar a las familias.
Los datos son alarmantes. Según datos proporcionados por el Ministerio del Interior, durante la campaña de la DGT del pasado mes de marzo, 240 menores de 12 años viajaban sin ningún sistema de retención infantil (SRI).
Por causas diversas, los responsables de los menores podemos llevarlos en los vehículos de forma inadecuada, motivo por el que es preciso disponer de la máxima información y tomar decisiones que representen un seguro de vida para los más pequeños.
Lo que has de saber:
La normativa vigente y la homologación de los SRI, las características del niño y el modelo de nuestro coche.
- En Europa está vigente la directiva 2014/37/UE, que unificó a nivel comunitario la normativa en sillas infantiles para coches.
Normativa de homologación europea: ECE R-44/04 y la posterior UNECE R-129, o más conocida “i-Size”.
Periódicamente, los expertos se reúnen para mejorar la seguridad, de modo que las normativas pasan por diversas fases e introducen modificaciones que aumentan la seguridad. Por tanto, la cuarta fase de la ECE R-44/04 es la que aún sigue vigente y no las anteriores.
La ECE R-129 ha mejorado la clasificación de las sillas en función de la estatura y no del peso, como en la clasificación por grupos de la R-44; Esto conlleva más seguridad en caso de colisión frontal y lateral (los choques laterales son los más peligrosos); mayor facilidad de colocación gracias al sistema ISOFIX, que evita errores de colocación; más confort para el niño, y eliminación de materiales tóxicos. Se alarga hasta los 15 meses ir a contramarcha.
- En España, el RD 667/2015 del Reglamento General de Circulación nos dice, entre otras cosas, que:
- Los menores de edad, cuya estatura sea igual o inferior a 135 cm., deberán utilizar SRI homologados y adaptados.
- Los SRI se han de instalar en el coche de acuerdo a las instrucciones del fabricante que se especifican en un manual que indica de qué forma y en qué tipo de vehículos.
- La falta de estos manuales tendrá la consideración de infracción grave o muy grave (art. 65).
- Además, y lo más importante, aunque no obligatorio para decidirnos por qué silla optar, es haber pasado el sello de calidad y seguridad Plus Test. Hay sillas muy buenas en cuanto a la calidad de sus materiales, que no pasan este test de seguridad.
Te recomiendo que te asesores en http://www.carseat.se/, página sueca que te responde enseguida acerca de la compatibilidad de tu coche con el de la silla.
“Invertir en la silla del coche de tu hijo, es invertir en seguridad para su vida”
Aunque la seguridad infantil es, en principio, un tema controvertido y complicado, si sabes dónde preguntar y tienes claro los puntos clave te resultará más fácil:
Mis recomendaciones:
- Antes de comprar la silla, pruébala con tu hijo y en tu coche. Si la compras online, asegúrate de que la puedes cambiar y/o devolver. Escoge calidad y seguridad.
- La instalación debe ser correcta. Por muy buena que sea la silla, si hay algún error de instalación, el menor no estará protegido.
- La silla siempre ha de estar homologada por la normativa europea vigente y llevar una etiqueta informativa, aunque sólo será garantía de excelencia que haya superado el Plus Test.
- La sillita deberá colocarse a contramarcha (ACM) todo el tiempo que se pueda, (mínimo hasta 4 años). Infórmate en la web www.acontramarcha.com, encontrarás los motivos en http://acontramarcha.com/?page_id=147 y, como una imagen vale más que mil palabras, te dejo este vídeo para que veas la diferencia entre ir a favor de la marcha y a contramarcha inserta este vídeo https://youtu.be/sssIsceKd6U
- Sin duda, con etiqueta Plus Test a contramarcha (+18kg o +25 Kg). Te recomiendo directamente la de 25 kg (excepto para los 6 primeros meses). Las marcas con PlusTest ACM hasta 25kg más seguras son: Britax HiWay, Britax MaxWay, Besafe Izi Plus, Axkid Minikid Axkid Wolmax.
- Te parecerá un despilfarro, pero pasar de una silla a otra en diferentes etapas es un error y sale más caro que invertir desde el primer momento en una a contramarcha que puede durar hasta los 18 kg o 25 kg. en función de las necesidades de cada uno, pero como máximo puedes cambiar 2 veces.
- Si viajas, alquila un coche con la silla a contramarcha, o pide un taxi con SRI siempre que sea posible ACM. Pregunta antes porque no todas las empresas del taxi disponen de sillas seguras. Nunca lleves al menor en brazos y sujétalo de forma correcta en la silla del coche.
- Aunque tu hijo mida 135 cm., te recomiendo que use el asiento elevador con respaldo hasta los 150 cm.

taxi-barcelona
“No sólo debemos instalar correctamente un SRI, sino escoger una silla con el sello Plus Test ACM que se adapte a tu hijo y sujetarlo de forma adecuada"
Referencias:
- UNIÓN EUROPEA. Directiva de Ejecución 2014/37/UE de la Comisión, de 27 de febrero. Diario Oficial de la Unión Europea, núm. 59, de 28 de febrero de 2014, páginas 32 a 33.
- ESPAÑA. Real Decreto 667/2015, de 17 de julio. Boletín Oficial del Estado, núm. 171, de 18 de julio de 2015, páginas 59887 a 59890.
- Dirección General de Tráfico. 29-03-2017 Notas de prensa. http://www.dgt.es/es/prensa/notas-de-prensa/2017/20170329-240-menores-doce-anios-viajaban-sin-sistema-retencion-infantil.shtml