"Quédate con un amor que te dé respuestas y no problemas. Seguridad y no temor. Confianza y no más dudas".
Paulo Coelho

apego insano
La dependencia emocional excesiva
Te has olvidado de ti, le has dado todo lo que tenías y más, bebías o bebes los vientos por esa otra persona que consideras tu media naranja.Te has desdibujado para dibujar a tu pareja en el lienzo y en el tuyo no hay líneas ni color, ni siquiera tienes un lienzo.
¿Qué te ha pasado? No te culpes, te han inculcado que, si quieres de verdad, has de darlo todo, hasta tu manera de pensar. Decidías, pero delegaste, le priorizaste, y esperabas recibir lo mismo…y al final, no es así y estás atrapado/a en esa relación que te agobia y te hace sufrir
Quizá, aún estés con esta persona que no te valora. Y tú, ¿te valoras lo suficiente que sigues aguantando el desamor? Tampoco le culpes. Nos educan creyendo en príncipes azules y princesas en rosa. Cada uno es responsable de su vida y de su felicidad y todos llevamos dentro la fuerza, la sensibilidad, la capacidad de ganar dinero y de amar. De amar libremente y no por necesidad.
Cuando sufres en una relación, cuando tienes miedo de su conducta hacía ti y no haces nada por cambiarlo, cuando no te atreves a ser tu mismo/a, cuando hay más días malos que buenos, cuando focalizas tu vida solo en ambos...padeces de dependencia emocional de la pareja.
No te culpes, es producto de lo que has aprendido a lo largo de tu vida e idealizar el amor romántico. Quizá sentiste algún desengaño anterior, alguna traición, o no te valoras lo suficiente y tienes miedo de no ser suficiente para la otra persona.
Probablemente te hayan "dejado" o estés viviendo una relación angustiosa. Pero no todo es negativo, sino ya habrías dejado la relación. Puede que osciles entre la felicidad de estar en el cielo y el desespero de estar en el infierno. No te preocupes, hay solución.
Síntomas de la dependencia afectiva
- la vulnerabilidad a que te hagan daño. El caldo de cultivo es una baja autoestima o autoconfianza, un miedo al desamparo y a la desprotección, por lo que no soportas la soledad y necesitas apegarte la otra persona que es un pilar de seguridad para ti.
- Miedo al abandono. Te dan pánico las rupturas por miedo a ser abandonado/a y encontrarte solo/a, por tanto te vas a apegar a las señales que te den sensación de estabilidad y de permanecer en esta relación.
- Miedo al desamor. Al tener baja autoestima y miedo a la soledad te apegas a cualquier manifestación de afecto porque te hace sentir estable y seguro/a.
- El fracaso y/o la incompetencia. Te percibes poco capaz, con miedo al desprecio o que desapruebe lo que haces. Te apegas a cualquier reconocimiento y muestras de ser aceptado/a.
- Sumisión. dificultad para expresar tus deseos y/o opiniones a tu pareja. No defiendes tus derechos ni tu dignidad esperando que llegue el reconocimiento haciendo todo lo posible por gustarle.
Atención. Aunque tengan puntos en común, la dependencia afectiva no se debería confundir con una relación tóxica.
Entonces, ¿quién podría vivir sin el otro/a?
Si tu respuesta es "Yo no", estás bajo los efectos de un apego insano pero no lo habías quizá identificado, o bien si lo habías hecho, no sabes como salir de él.
Esta manera de funcionar pendiente de la otra persona, depende de tus "necesidades" emocionales.
No es lo mismo desear que necesitar
Cuando hablamos en términos de necesidad estamos ante una adicción afectiva en la que te preocupa el abandono o el rechazo.
No son una relaciones satisfactorias aunque en algunos momentos tengas la sensación de "ser muy feliz". No obstante, habrás observado que puedes pasar a un estado de decepción cuando no obtienes todos aquellos elementos que esperas que ocurran bajo las premisas del amor romántico.
En cambio con el apego seguro, el ser amado se puede ir, distanciar, y estar ocupado/a en "sus cosas" sin que la otra persona necesite verificar "cuánto me ama". Por tanto los adultos que viven una relación saludable no les preocupa el abandono porque no se le plantean, disfrutan de unas relaciones no conflictivas y con una tónica de estabilidad. No solo no sienten ansiedad, sino que se encuentran cómodos en la relación.
En la psicoterapia cognitivo-conductual se abordan principalmente todos los esquemas desadaptativos con relación a la pobre valoración de uno mismo, al fracaso, al miedo a la soledad, a la idea de la pareja. Se trata la adicción comportamental explicando cómo funciona esta adicción. como primer eslabón de la psicoeducación en el tratamiento.
Algunas reflexiones:
¿Crees que aunque no te respeten, has de aguantar?
¿Has de amar de forma incondicional?
¿Crees que no podrás ser feliz sin esta persona?
Si crees que puedo ayudarte, llámame al 687562197 y te informaré sin ningún compromiso. Si lo prefieres también puedes visitarme en la Carrer de Muntaner, 272, P. 1 PTA. 3 de Barcelona. Puedes enviarme un correo a psicologiamorali@gmail.com o llamarme para reservar tu cita.