"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice".
Peter Drucker

comunicacion efectiva, asertividad
Asertividad y Habilidades Sociales
Las personas nos comunicamos aunque no nos demos cuenta, de forma no verbal (conductual) y verbal con las demás personas y de forma óptima cuando lo hacemos con asertividad y habilidades sociales.
Cada vez más el éxito social y profesional depende de tener habilidades de comunicación además de la competencia en nuestro trabajo. Aprender a tener inteligencia emocional, te permitirá destacar a nivel social y te ayudará a conseguir tus logros.
Las Habilidades Sociales
Son una serie de conductas (también pensamientos y emociones) que aumentan nuestras posibilidades de mantener relaciones interpersonales satisfactorias y de conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos.
Mantener unas relaciones interpersonales satisfactorias facilita la autoestima y es una fuente de bienestar.
Las Habilidades Sociales incluyen componentes como la comunicación verbal (hacer o rechazar peticiones; resolución de conflictos interpersonales, etc.) y la no verbal (contacto ocular, gestos faciales, manos y brazos, postura, distancia...).
Según la psicología cognitivo-conductual, se pueden diferenciar tres componentes:
- La conducta motora observable externamente (lo que se hace y cómo)
- Los componentes fisiológicos (lo que sientes: palpitaciones, rubor, sudoración, etc.)
- Los componentes cognitivos (pensamientos, imágenes)
La Asertividad
Es un componente primordial de las Habilidades Sociales. Es una actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos personales, que incluye la expresión de nuestros sentimientos positivos y negativos, preferencias, necesidades y opiniones, en la forma adecuada y respetando al mismo tiempo los derechos de los demás. Pretende desarrollar nuestra autoestima y mejorar la comunicación interpersonal, haciéndola más directa y honesta.
Nuestros derechos asertivos
Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar
Hypatia, Matemática y astrónoma (Alejandría 370-418)
- DERECHO A SER TU PROPIO JUEZ
- EL DERECHO A ELEGIR SI NOS HACEMOS O NO RESPONSABLES DE LOS PROBLEMAS DE LOS DEMÁS
- EL DERECHO A ELEGIR SI QUEREMOS O NO DAR EXPLICACIONES
- EL DERECHO A CAMBIAR DE OPINIÓN
- EL DERECHO A COMETER ERRORES
- EL DERECHO A DECIR “NO LO SÉ”
- EL DERECHO A NO NECESITAR LA APROBACIÓN DE LOS DEMÁS
- EL DERECHO A TOMAR DECISIONES AJENAS A LA LÓGICA
- EL DERECHO A NO COMPRENDER LAS EXPECTATIVAS AJENAS
- EL DERECHO A NO INTENTAR ALCANZAR LA PERFECCIÓN
Las habilidades sociales no son innatas, sino que son adquiridas, y por tanto, puedes aprenderlas mediante unas sesiones en la consulta. Otras veces se trabajarán aunque no sea el motivo de consulta, (y pidas ayuda por otra causa, como por ejemplo estar deprimido y/o ansioso), como parte del tratamiento integral para tu mejora.
Estilos de comunicación
- Pasivo: Sumisión, retraimiento, no se mira a los ojos, no se atreven a pedir, dan demasiadas explicaciones, etc.
- Asertivo: No huye ni cede para evitar conflictos, no se siente con obligación de dar excusas, lleva a la práctica sus decisiones, etc.
- Agresivo: Irascible, expresión de las emociones de forma hostil, cualquier desacuerdo es un combate, se utiliza la violencia (verbal y/o no verbal), no se siente culpabilidad, etc.
Distinguir entre los diferentes estilos te hará sentirte más seguro de ti mismo/a y aprenderás a identificar tu estilo y el de las personas que intenten vulnerar tus derechos (estilo agresivo) y/o las que no puedan expresar sus sentimientos u opiniones (estilo pasivo).
Carecer de las suficientes habilidades sociales y/o asertividad nos puede llevar a:
- No conseguir nuestros objetivos
- Permitir que nos traten mal
- Baja aceptación, rechazo o aislamiento
- Problemas escolares como el acoso escolar o un bajo rendimiento
- Problemas personales debidos a una baja autoestima al no poder defender nuestros derechos
- Problemas de salud mental en la adolescencia y/o edad adulta
- Sentimientos de frustración, ira, resentimiento, inseguridad...
- Predisposición a enfermedades psicosomáticas
Es muy gratificante sentirte seguro/a en las relaciones sociales, y ver la repercusión positiva en tu vida de la mejora de estas habilidades ya que incluso podremos pedir un cambio de conducta a los demás de forma asertiva, con claridad y firmeza.
Si crees que puedo ayudarte, llámame al 687562197 y te informaré sin ningún compromiso. Si lo prefieres también puedes visitarme en la Carrer de Muntaner, 272, P. 1 PTA. 3 de Barcelona, con cita previa. Puedes enviarme un correo a psicologiamorali@gmail.com o llamarme para reservar tu sesión.