El miedo a la oscuridad o a la noche (nictofobia) y miedo a las tormentas (astrafobia)
El miedo a la oscuridad es un miedo universal y es muy frecuente en los niños. Puede aparecer alrededor de los 2-3 años hasta aproximadamente los 7, etapa de mucha imaginación en la que suelen tener pesadillas.
En los adultos, puede estar relacionado con haber tenido algún trauma, pérdida o simplemente situaciones de cambio o estrés.
Este miedo suele desaparecer, no obstante, si se acentúa o persiste después de la etapa de crecimiento, interfiriendo en la cotidianidad, es cuando es recomendable pedir ayuda.
La persona que padece este tipo de fobia presenta síntomas de ansiedad ante la oscuridad y/o la noche, (temblores, taquicardia, sensación de falta de aire, etc.) sensación de perder el control, pensamientos de amenaza y conductas que suponen el tener que dormir con alguna luz y/o acompañados como una modo de tranquilizarse.
El miedo a las tormentas también es un tipo de fobia que activa de la misma manera el organismo y mueve a la persona a protegerse, ya que, se suele pensar, por ejemplo, que podría caer un rayo, al oír el trueno.
Ambos miedos se caracterizan por un miedo irracional a estas situaciones.
La realidad virtual ha demostrado su eficacia para el tratamiento de las fobias, ya desde principios del nuevo milenio.
Tratamiento mediante Realidad Virtual en el miedo a la oscuridad y/o las tormentas
Fase de evaluación:
- Entrevista, evaluación mediante test y cuestionarios y sesión de devolución de los resultados.
Fase de Tratamiento:
- Psicoeducación de la ansiedad (factores de predisposición, activación, mantenimiento y consecuencias) Explicación de las causas, síntomas, etc., así como de las técnicas a utilizar (exposición gradual con realidad virtual y en la realidad, reestructuración cognitiva, respiración, etc.).
- Después de realizar una jerarquía de las situaciones que se temen se realiza una exposición gradual mediante Realidad Virtual Psious.
- Podrás hacer un recorrido por una casa, en la que, en cada una de las cinco estancias, el nivel de luz es diferente. Este recorrido lo harás pasando primero por la zona más iluminada y progresivamente vayas exponiéndote a las de menos luz.
- Consta de una zona de entrenamiento, el comedor, pasillo-baño, pasillo-desván, y dormitorio.
- En función de si se trata de un adulto o de un niño se activan o desactivan unas u otras características (con o sin coterapeuta) y se controlan tres niveles de dificultad.
- En el caso de los niños: se activa el coterapeuta “Psicobot”, que le va explicando cómo interactuar con el entorno virtual. Se les motiva mediante la gamificación, es decir, en forma de juego con un contador de puntos en el caso de realidad virtual. De esta manera, a medida que avanza irá ganando más puntos.
- En el miedo a las tormentas, se presentan tres variables: despejado, con lluvia y/o tormenta, de diferente intensidad, en modo nocturno y en distintas situaciones.
Si crees que puedo ayudarte, llámame al 687562197 y te informaré sin ningún compromiso. Si lo prefieres también puedes visitarme en la Calle de Muntaner, 272, P. 1 PTA. 3, de Barcelona. Puedes también enviarme un correo a psicologiamorali@gmail.com o llamarme para reservar tu cita.