×
Psicología Morali
Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/bzcx8x4h/public_html/psicologiamorali/wp-content/plugins/fresh-framework/framework/graphic/image/class.ffImageInformator.php on line 38

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/bzcx8x4h/public_html/psicologiamorali/wp-content/plugins/fresh-framework/framework/graphic/image/class.ffImageInformator.php on line 39

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/bzcx8x4h/public_html/psicologiamorali/wp-content/plugins/fresh-framework/framework/graphic/image/class.ffImageInformator.php on line 40

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/bzcx8x4h/public_html/psicologiamorali/wp-content/plugins/fresh-framework/framework/graphic/image/class.ffImageInformator.php on line 38

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/bzcx8x4h/public_html/psicologiamorali/wp-content/plugins/fresh-framework/framework/graphic/image/class.ffImageInformator.php on line 39

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/bzcx8x4h/public_html/psicologiamorali/wp-content/plugins/fresh-framework/framework/graphic/image/class.ffImageInformator.php on line 40
Psicología Morali
Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/bzcx8x4h/public_html/psicologiamorali/wp-content/plugins/fresh-framework/framework/graphic/image/class.ffImageInformator.php on line 38

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/bzcx8x4h/public_html/psicologiamorali/wp-content/plugins/fresh-framework/framework/graphic/image/class.ffImageInformator.php on line 39

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/bzcx8x4h/public_html/psicologiamorali/wp-content/plugins/fresh-framework/framework/graphic/image/class.ffImageInformator.php on line 40
Psicología Morali
Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/bzcx8x4h/public_html/psicologiamorali/wp-content/plugins/fresh-framework/framework/graphic/image/class.ffImageInformator.php on line 38

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/bzcx8x4h/public_html/psicologiamorali/wp-content/plugins/fresh-framework/framework/graphic/image/class.ffImageInformator.php on line 39

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/bzcx8x4h/public_html/psicologiamorali/wp-content/plugins/fresh-framework/framework/graphic/image/class.ffImageInformator.php on line 40
Psicología Morali
Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/bzcx8x4h/public_html/psicologiamorali/wp-content/plugins/fresh-framework/framework/graphic/image/class.ffImageInformator.php on line 38

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/bzcx8x4h/public_html/psicologiamorali/wp-content/plugins/fresh-framework/framework/graphic/image/class.ffImageInformator.php on line 39

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/bzcx8x4h/public_html/psicologiamorali/wp-content/plugins/fresh-framework/framework/graphic/image/class.ffImageInformator.php on line 40
  • Acerca de mí
  • Terapias 
    • Psicoterapia Online
    • Ejercicios Mindfulness
    • Fobias específicas y ansiedad
    • Estrés y problemas psicosomáticos
    • Autoestima baja
    • Dependencia emocional
    • Asertividad y habilidades sociales
    • Obsesiones
  • Realidad Virtual
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacta

El valor de que tu terapeuta sea psicólogo/a

Inicio / Psicología / El valor de que tu terapeuta sea psicólogo/a
Publicado por Teresa - el 13/09/2017 - Archivado en Psicología - 0 Comments

Si decides buscar ayuda, te recomiendo que acudas a un psicólogo que cumpla con los requisitos necesarios y suficientes para garantizarte una buena praxis.

En ocasiones sucede que las personas confían su problema a supuestos terapeutas que aplican “pseudotratamientos”, sin la suficiente formación ni capacitación.

¿Qué requisitos se ha de cumplir para poder ejercer como psicólogo/a en el ámbito privado?

  •  Estar en posesión del título de:
    • Licenciado en Filosofía y Letras, sección psicología, o
    • Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Sección de Psicología, o
    • Licenciado o Graduado en Psicología.

 

  • Y además disponer del título de:
    • Especialista en Psicología Clínica.
    • Máster en Psicología General Sanitaria.

 

  • Estar colegiado/a en el Colegio Oficial de Psicología, de la comunidad en que se ejerza y, por tanto, disponer de un número de colegiado/a. En cada colegio existe un directorio de profesionales que se puede consultar.

 

  • El psicólogo/a, en su ejercicio, está obligado a seguir los principios del Código Deontológico de su colegio.

 

  • Estar dado de alta en Hacienda y cotizar en el régimen de autónomos en el caso de ejercer por cuenta propia.

 

 

Además de la titulación obligatoria y necesaria, este profesional sanitario, ha de formarse continuamente e ir adquiriendo más conocimientos a lo largo de la vida (cursando postgrados, seminarios etc.), actualizándolos, para seguir trabajando con más eficacia y rigor. En definitiva, que sepa tratar tu problema y/o trastorno.

 

¿Qué tipo de terapia me va a aplicar?

 

La comunidad científica es quien determina la eficacia de los tratamientos y requiere de una actualización continua, ya que va incorporando los avances. Las sociedades científicas y profesionales han establecido unas guías o listas en las que figuran los tratamientos eficaces para distintos trastornos psicológicos.

 

Entre los tratamientos psicológicos más investigados y eficaces destacan los tratamientos cognitivo-conductuales. Estos se emplean en una gran variedad de trastornos (ansiedad, depresión, dolor, hiperactividad, problemas de pareja, disfunciones sexuales, etc.).

 

Por supuesto la experiencia, las habilidades del terapeuta, y las características de este, también juegan un papel importante en la consecución de unos buenos resultados, así como la empatía que se establece entre terapeuta y paciente, desde la primera sesión y su adherencia al tratamiento.

 

Por otra parte, estamos ante una sociedad que en primera instancia palia los problemas emocionales y de salud mental con psicofármacos, recentándose de forma generalizada, en vez de apostar por la aplicación de terapias de probada eficacia, que reducirían el coste y evitarían los efectos secundarios.

 

Organizaciones relevantes como el NICE (National Institute for Health and Care Excellence), y el NIMH (National Institute of Mental Health), recomiendan evitar los tratamientos farmacológicos siempre que se pueda.

 

Lo ideal, es enseñar a las personas a tener un papel activo en su mejora y que aprendan estrategias que les haga sentirse menos vulnerables y poder dejar la medicación lo antes posible.

 

 

¿Qué deberías saber?

 

  • Hay dos tipos de psicólogos profesionales con competencias en el ámbito sanitario: el generalista y el especialista.

 

  • El psicólogo terapeuta, te ha de facilitar que firmes el consentimiento informado, garantizándote así la custodia y la confidencialidad de tu historia clínica, cumpliendo la LOPD 15/1999 (Ley orgánica de protección de datos).

 

  • Antes de aplicar un tratamiento, el psicólogo ha de realizar una evaluación elaborando la historia clínica, mediante la entrevista y la administración de test y cuestionarios adaptados a cada paciente, con el objetivo de establecer un diagnóstico.

DSM- Manual

 

  • Tienes derecho a estar informado de los resultados y conocer qué técnicas se van a utilizar en el tratamiento, la frecuencia y duración de las sesiones, así como del tiempo estimado para la consecución de los objetivos establecidos.

 

.

  • psicologia-en-barcelona
  • psicologo
  • psicoterapia
  • terapia

Deja un comentario Cancel reply


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Últimas publicaciones de Psicología Morali

  • 2 Dec, 2022
    Miedo a no dar la talla en la empresa
  • 16 Jan, 2022
    Qué es la amaxofobia y cómo puedes superarla
  • 1 Sep, 2021
    Beneficios del mindfulness en la Terapia Cognitiva
  • 26 Apr, 2021
    Habilidades sociales para el éxito
  • 8 Mar, 2021
    Machismo, hoy. Día de la Mujer

Temas del blog de Psicología Morali

adicción adolescentes aerofobia amor ansiedad apego asertividad autoconcepto autoestima bebes comunicacion conciencia situacional conduccion confinamiento crisis de ansiedad derechos asertivos ecología educación integral era digital estrés fobia glosofobia habilidades sociales mamas y papas maternidad medio ambiente miedo miedo-a-volar miedo social mindfulness Mujer niños pareja paternidad psicologia-en-barcelona psicoterapia realidad-virtual relaciones de pareja seguridad seguridad personal sostenibilidad terapia vial vinculo éxito

Psicóloga clínica y terapeuta especialista en Barcelona

  • + Tratamiento de fobias y ansiedad con Realidad Virtual
  • + Tratamiento del Miedo a Volar con Realidad Virtual
  • + Tratamiento del Miedo a Hablar en Público con Realidad Virtual
  • + Tratamiento de la Fobia Social o TAS con Realidad Virtual
  • + Tratamiento del Miedo a la Sangre con Realidad Virtual
  • + Tratamiento del Miedo a Conducir con Realidad Virtual
  • + Mejora asertividad y habilidades sociales
  • + Mejora de la autoestima
  • + Dependencia emocional
  • + Estrés y problemas psicosomáticos

¿Necesitas Hablar?

Terapia Online

Nueva Consulta en L'Eixample de Barcelona: Carrer de Muntaner, 272, P. 1 PTA. 3, 08021 Barcelona

(Ver en Google Maps)

Horario:
Lu-Vi: 10:00 - 20:00
Sa-Do: Cerrado

Pedir cita previa

687 562 197
psicologiamorali@gmail.com

AVISO LEGAL       POLITICA DE PRIVACIDAD       INFO RGPD UE         POLITICA DE COOKIES

© 2023 Psicología Morali Barcelona